INICIA EL MÓDULO “SALUD SOCIO-AMBIENTAL”
El viernes 26 de Agosto de 2016 a las 18hs. en el Aula 47 (Facultad de Ciencias de la Salud) continúa la 4° edición de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria. La Cátedra es un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, organizada por la Corriente Universitaria Amaranto.
En este caso, se abordará el tema “Agrotóxicos y Salud. Una problemática aquí y ahora”, correspondiente al eje de Salud. La misma estará a cargo del Dr. En Ciencias Químicas Juan Garberi. Este módulo estará co – organizado con por el espacio ambiental Mar del Plata contra el Saqueo y la Asamblea de Vecinos Barrio Hipódromo.
Durante este año, la cátedra ha incorporado el Eje sobre la situación latinoamericana, en dónde ya se han tratado la situación de la estructura agraria, agricultura familiar y Soberanía Alimentaria, a cargo de los geógrafos Jussara Mantelli y Joao Villas Boas Simoncini (Universidade Federal de Rio Grande) y Modelo extractivista en Colombia. Lucha Campesina y proceso de paz, a cargo de Rubén Pineda
Esta propuesta educativa apunta a generar un espacio interdisciplinario y comunitario que dé respuestas a la complejidad de los problemas existentes, aportando al fortalecimiento de diferentes experiencias mediante la reflexión crítica, el debate sobre la realidad, la construcción grupal y la inclusión de la capacitación técnica, con el fin de proporcionar los instrumentos capaces de iniciar y/o desarrollar acciones vinculadas con las temáticas abordadas.
Los interesados en inscribirse deben escribir a catedrasoberaniaalimentaria@gmail.com o bien consultar el Facebook: Cátedra Soberanía Alimentaria Mar del Plata. El programa de la Cátedra Abierta puede consultarse en https://casamdp.wordpress.com/, donde también está disponible el material bibliográfico y el registro en video de los encuentros realizados en ediciones anteriores.
Contactos para entrevistas:
Juan Garberi (011) 1567897119
Tomás (0223) 156019970
Daniela (0223) 155644849
Video- Encuentro Ana Nuñez
Para todos aquellos que no pudieron asistir, les dejamos en encuentro de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria a cargo de Ana Nuñez: “Lo inobservado bajo el naturalizado Derecho a la Ciudad”
Video- Encuentro Miryam Gorban
Les dejamos a continuación para todos aquellos que no han podido asistir, o quieren refrescar el encuentro, lo disertado por Miryam Gorban en la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria 2015.
Próximo Encuentro de la Cátedra, Ana Nuñez
Material Bibliografico del ultimo encuentro de la Cátedra, Myriam Gorban
Les dejamos las diapositivas utilizadas por Myriam Gorban en el ultimo encuentro de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria. A su vez también les entregamos material bibliográfico de la disertante
Diapositivas Myriam Gorban, Salud
Miryam K. de Gorban y otros- Seguridad y Soberanía Alimentaria
Nuevo encuentro de la Cátedra- Derecho a la Alimentación, ¿Realidad o utopía?
A cargo de la Lic. Miryam Gorban.
21 de Agosto a las 18 hs.
En este encuentro la Lic. Miryam Gorban centrará su análisis considerando las causas económicas de procesamiento, de comercialización, de contaminación y de “marketing”. Modelos productivos: sus efectos en la biodiversidad, el cambio climático, la salud y la situación socio-ambiental.
Video del 3er Encuentro de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria- Julio Gambina
Entrevista a Julio Gambina por Radio La Revuelta
Les dejamos esta interesante nota que le hicieron los compañeros de Radio Comunitaria La Revuelta a Julio Gambina en el marco del tercer encuentro de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria.
http://www.ivoox.com/julio-gambina-tercer-encuentro-la_md_4724706_wp_1.mp3″Crisis Política Económica, Pobreza y Soberanía Alimentaria
En el marco de la crisis económica del sistema capitalista, el autor expondrá sobre las implicancias actuales de las políticas de los organismos internacionales como la FAO. Con ello se profundiza el debate sobre cómo se resuelve la situación de pobreza e indigencia. De esta manera, se plantean dos modelos en pugna, uno que sostiene que bajo la seguridad alimentaria (que legitima el modelo de expoliación dominante) se resolvería el problema del hambre, y otro, el de los pueblos, que sostiene una forma distinta de producir y de decidir: la soberanía alimentaria.
Julio Gambina, es Contador Público. Doctor en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.